¿Haz visto una tablet?

martes, 7 de junio de 2016

CIUDAD SUSTENTABLE

Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación). Otro elemento de gran importancia para una ciudad que busca ser sustentable es la implementación de arquitectura bioclimática, que consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y del entorno (aprovechando los recursos disponibles, como el sol, la vegetación, la lluvia, la dirección del viento para reducir el impacto ambiental de las construcciones). El objetivo es brindar a los habitantes de la ciudad una mejor calidad de vida, beneficiando con ello también a los turistas y a quienes vienen al centro urbano todos los días por razones laborales.

Elementos de una ciudad sustentable:
Tienen que ser ciudades que respondan a los principales problemas de la sociedad actual: superpoblación, falta de recursos naturales, altos niveles de contaminación, problemas de desigualdad social, política, económica, cultural,... Y para ello tiene que cumplir con una serie de características:

  • Conseguir que la población tenga acceso, a los equipamientos públicos básicos (transporte público, centros educativos, recogida selectiva...).
  • Implementar acciones de renovación urbana con el objetivo de favorecer el futuro de la ciudad consolidada (densidad media-alta).
  • Promover el desarrollo de Huertos Urbanos
  • Reducir las emisiones de CO2:
  1. Apostando por la eficiencia energética
  2. Impulsando las energías renovables
  3. Desarrollando actuaciones para fomentar los desplazamientos en transporte público, a pie y en bicicleta
  4. Rehabilitando energéticamente el parque de viviendas promoviendo dentro de las nuevas construcciones la autosuficiencia energética y el reciclaje del agua.


  • Favorecer la economía, la producción y el consumo de proximidad, el comercio, la distribución y el tejido comercial local.
  • Reducir, reutilizar y reciclar. Empleo de los materiales de construcción del entorno próximo.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario